top of page
Foto del escritorTomás Morales y Durán

La Religión del Buddha

Copyright 2020, Tomás Morales Durán

Los sākkas eran una tribu de origen escita asentados en las faldas del Himalaya en el norte de India, a la que pertenecía el Buddha. La capital de los sākkas era Kapilavatthu. Muy cerca de allí está Piprahwa en Uttar Pradesh, India, junto a la frontera con Nepal, conocida por su sitio arqueológico y las excavaciones que indican que fue el lugar de entierro de la porción de las cenizas del Buddha que fueron entregadas a su propio clan sākka, según se narra en el Mahāparinibbāna Sutta, DN 16. Los restos fueron encontrados en una estupa construida por Ashoka, muchos años después, erigida sobre del kurgán tradicional escita que fue el lugar de enterramiento original. Esto sugiere que el Buddha era originario de este lugar.

También se mencionan otros asentamientos como Cātumā, Khomadussa, Sāmagāma, Devadaha, Sīlavatī, Nagaraka, Medatalumpa, Sakkhara y Ulumpa.

Descendencia Real

Los sākkas estaban muy celosos de la pureza de su raza y reclamaban descendencia del rey Okkāka. Cuando su reina Bhatta murió, después del nacimiento de sus nueve hijos, el rey se casó con otra princesa joven y hermosa y la convirtió en la reina principal. Su hijo era Jantu, y estando complacido con él, el rey le prometió una bendición. Ella reclamó el reino para su hijo, y esta fue la razón del exilio de los hijos mayores DA.i.258f; SnA.i.352f.

Estos príncipes fueron nombrados Okkamukha, Karakanda, Hatthinika y Sinipura. Los nueve hijos emigraron hacia las laderas de Himavā (Himalaya) y, junto con sus hermanas y sus descendientes, formaron la raza sākka. Después de haber fundado Kapilavatthu vivieron allí. A su hermana mayor le dieron el rango de madre, y las otras se casaron entre ellos. La hermana mayor, Piyā, más tarde se casó con Rāma, rey de Benarés, y sus descendientes se hicieron conocidos como los Koliyanos. Cuando Okkāka se enteró de esto, elogió su acción.

Okkāka tenía una esclava llamada Disā, que dio a luz a un bebé negro llamado, en consecuencia, Kaṇhā. Era el antepasado de los Kaṇhāyanas, de cuya raza el clan Ambattha era una rama. Más tarde, Kaṇhā se convirtió en un poderoso sabio y, por su poder mágico, ganó en matrimonio a Maddarupi, otra hija de Okkāka DN 3.

Los sākkas, en la época del Buddha, eran vasallos del rey Pasenadi de Kosala DN 27.

Religión

Los sākkas no pertenecían a la religión védica ya que no reconocían la autoridad de los brahmanes como vemos en DN 3. En ninguna parte se encontrará a ningún sākka que se hagan llamar brahmán.

Debido a la falta de un lenguaje escrito, lo que se conoce de la religión escita se ha reconstruido a partir de fuentes arqueológicas e información de autores griegos y romanos. Esta reconstrucción está parcialmente corroborada por datos sobre la religión de los pueblos indo-iraníes afines a los escitas.

El panteón escita básico incluía siete dioses. Sus funciones, que no siempre son claras, se han determinado principalmente sobre la base de su identificación con los dioses griegos por Heródoto (4.59) y, a veces, sobre la base de la etimología de sus nombres escitas. Sin embargo, está claro que el panteón se dividió en tres rangos.

En el primer rango estaba Tabiti, equivalente a la griega Hestia, en el segundo estaban Papaeus (Zeus) y Api (Gaia), y en el tercero estaban Oetosyrus o Goetosyrus (Apolo); Artimpasa o Argimpasa (Afrodita Ourania); y dos dioses cuyos nombres escita no se conocen pero que han sido identificados con Heracles y Ares. Es posible que el primero de estos dioses sin nombre sea idéntico a la figura primitiva de la mitología escita, Targitaus (Heródoto, 4.5-10), quien también fue identificado en la tradición clásica con Heracles.

La estructura del panteón escita no es tanto un sistema que refleja la jerarquía del culto de los dioses, sino un sistema que refleja la estructura del universo. El mismo número de dioses contados en el panteón escita corresponde a la antigua tradición indo-iraní.

La posición predominante de la diosa del fuego y el hogar, Tabiti, en Irán Tarayati, “la flamígera, la ardiente”, corresponde al concepto indo-iraní del fuego como sustancia primitiva y base del universo. La pareja conyugal, Papaeus y Api, personifica el concepto, común entre los indoiranios, del matrimonio del cielo y la tierra como un acto cosmogónico. De su unión nació Targitaus, el antepasado del pueblo escita y de la dinastía real escita. Su nacimiento mitológico puede interpretarse como la formación de la zona media del cosmos: “el mundo de las personas”, entre el mundo celestial y el inframundo.

La inclusión en el tercer rango del panteón, al nivel de este “Heracles” escita, de tres dioses adicionales corresponde a la concepción cosmológica arcaica de los cuatro lados del mundo como una estructura que regula el universo, con cuatro dioses como su custodios. De estos dioses escitas, se conjetura que Artimpasa sería la equivalente a la iraní Arti, una deidad relacionada con la idea de abundancia material, que se ajusta a la griega Afrodita, según propone Heródoto. El Ares escita, el dios de la guerra, venerado en forma de una antigua espada de hierro (Heródoto, 4.62) corresponde al iraní Verethragna. El significado de la figura de Oetosyrus, el “Apolo” escita, sigue siendo discutible.

Además de los siete dioses del panteón básico, también se conocen otros personajes del sistema religioso-mitológico escita. Por ejemplo, un mito señalado por Heródoto habla de los tres hijos de Targitaus, en quienes, según la interpretación más válida, se puede ver la personificación de las tres zonas del cosmos y los antepasados ​​de los tres estratos en los que la sociedad escita estaba dividida siguiendo la tradición indoeuropea: guerreros, sacerdotes y agricultores.

Además de los dioses comunes a todos los escitas, también había deidades que eran veneradas por tribus separadas. Por ejemplo, los Escitas Reales, la más poderosa de las tribus escitas, adoraban a Thagimasadas, identificado por Heródoto con Poseidón.

Culto

Hay información sobre los métodos de sacrificio entre los escitas. Los animales, principalmente caballos, eran asfixiados mientras se hacía un saludo al dios al que se ofrecía el sacrificio. Luego se hervía la carne y se arrojaba al suelo la parte destinada al dios, frente al sacrificador. También hubo rituales extáticos, en particular rituales de purificación, durante los cuales se quemaron semillas de cáñamo.

Los datos sobre los líderes del culto entre los escitas son muy fragmentarios. La información más completa está sobre los Enarees, un grupo de sacerdotes relacionados con el culto de Artimpasa. La adivinación estaba entre sus funciones rituales, y el travestismo sexual aparentemente era una característica de sus prácticas de culto. Al parecer, los Enarees procedían de la aristocracia escita.

El propio rey escita era un actor importante, si no el principal, de las prácticas de culto. La evidencia más significativa de esto es la abundancia en los entierros reales de objetos rituales, incluidos aquellos que tienen un simbolismo cosmológico y social complejo. Aunque las creencias religiosas escitas no expresan claramente los valores de un pueblo nómada, éstos se manifiestan claramente en las formas de vida de culto escita. Por ejemplo, de acuerdo con Heródoto, siendo confirmado arqueológicamente, los escitas no tenían ni templos ni imágenes monumentales de sus dioses, un hecho relacionado con la movilidad de su forma de vida.

Sin embargo, existían ciertas estructuras de culto en Escitia. Así, en el centro de cada uno de los distritos, se apilaron enormes altares de matorrales en honor al “Ares” escita, en forma de plataformas cuadradas, accesibles por un lado. En la parte superior de la plataforma se colocó verticalmente una espada que personificaba al dios, y se sacrificaron animales domésticos y cada centésimo prisionero (Heródoto, 4.62). Esta estructura puede interpretarse como un cosmograma que refleja la forma del “universo de cuatro lados” y la espada como uno de los equivalentes del eje mundi, uniendo el mundo de los dioses y el mundo de las personas.

Se celebraba un festival anual relacionado con la adoración de objetos dorados sagrados: un yugo de arado, un hacha y una copa que había caído, según el mito escita, del cielo, que simbolizaba el orden cósmico y social. Este festival es una de las pocas actividades rituales escitas sobre las que se ha conservado información relativamente detallada. Los objetos sagrados dorados, que tenían una naturaleza ardiente y estaban, quizás, conectados con la diosa Tabiti, eran cuidadosamente custodiados por los reyes escitas y anualmente venerados con ricas ofrendas.

Según Heródoto 4.7, durante la fiesta un hombre dormía entre los objetos sagrados de oro, y moriría menos de un año después, obviamente de forma violenta. Mientras tanto, se le asignó la mayor cantidad de tierra que podía cubrir a caballo en un día. Es probable que sea un ritual  de “rey suplente” temporal y su “reino” de imitación.

En la medida en que el caballo en la mitología de los pueblos indo-iraníes está conectado con el sol, el método para determinar el tamaño del “reino” y también la duración de la vida de su “dueño”, permite reconstruir la existencia entre los escitas del concepto de la naturaleza solar del rey, y para interpretar el festival como calendárico, conectado con el ciclo anual del sol.

Lo más probable es que en el transcurso de este festival se repitiera el destino del hijo menor de Targitaus, el mítico primer rey de los escitas, Colaxais. El iranólogo soviético VI Abaev ha propuesto que este nombre deriva etimológicamente del iraní hvar-x š aya , “rey del Sol”. Los objetos sagrados de oro, obtenidos, según el mito escita, por este Colaxais, sirvieron como prueba de la naturaleza divina del poder de los reyes escitas. Esta idea también encontró representación en las diferentes ceremonias de investidura practicadas en Escitia, sobre las que, lamentablemente, solo existen pruebas muy oscuras.

El Pariente del Clan del Sol

Los escitas sākkas al ser descendientes del rey Okkāka, eran por tanto, parientes del Sol. Es por ello que el nombre gotra del Buddha era Ādiccā y él mismo fue llamado Ādiccabandhu: “el pariente del clan Sol”.

Ādiccā es un sinónimo de suriyo es decir, Sol (D.3.196). También era el nombre del clan del Buddha, el Clan del Sol (ādiccā nāma gottena, Snp 3.1). Por lo tanto, cuando el Buddha fue llamado Ādiccabandhu, significaba que era “el pariente del clan del Sol”.

En este sutta, el rey Bimbisara de Magadha pregunta al Buddha sobre su origen y le contesta que pertenece al clan Ādiccā de la raza Sākka:

Colección Diversa

Sutta Nipata 3.1. Saliendo de Casa

El rey se sentó e intercambió saludos. y le preguntó sobre su salud. Cuando se hizo este intercambio de cortesía, Entonces el rey le habló estas palabras:

Bimbisāra:

—De hecho, eres bastante joven, un joven, un hombre en la primera fase de la vida, tienes la buena apariencia de un hombre de alta nobleza guerrera, apto para adornar una fuerza de primer nivel, para dirigir las tropas de elefantes, por favor cuéntame de tu nacimiento.

Buddha:

—Oh rey, se puede ver el Himalaya, allí, con riqueza y energía, viviendo entre los kosalanos soy Ādiccā, la raza solar, en eso, el clan de Sakyas. De esa familia me fui de casa no deseando placeres de los sentidos. Habiendo visto peligros en los deseos sensoriales, Viendo la renuncia como segura, Seguiré luchando porque allí se deleita mi mente.

Enterramientos

La información existente más completa sobre cualquier aspecto de la cultura escita, que ha sido confirmada por datos arqueológicos, está en los rituales de entierro. Cuando un hombre moría, su cadáver era transportado en carro en una ronda de visitas a las casas de sus amigos; después de cuarenta días, el cuerpo fue enterrado. La forma de la tumba, generalmente una cámara profunda-catacumba, y la colección de objetos que acompañaban al muerto eran bastante uniformes y estaban reguladas por la tradición.

El descubrimiento en el nivel inferior de la estupa de Pripahwa corresponde a esta clase de enterramiento, sobre la que se hizo un  kurgán apilando tierra de los alrededores. Posteriormente, en la época de Ashoka, se recolocaron los restos en un gran cofre de piedra que contenía cinco pequeños jarrones con restos de huesos, cenizas y joyas. En uno de los jarrones había una escritura brami con la frase:

«Sukiti-bhatinaṃ sabhaginikanam sa-puta-dalanam iyaṃ salila-nidhane Budhasa bhagavate sakiyanam»

Este receptáculo de reliquias del bendito Buddha de los Sākkas (es el regalo piadoso) de los hermanos de Sukīrti, junto con sus hermanas, con sus hijos y sus esposa.

Edificándose sobre él una estupa hecha de ladrillo macizo.

Las tumbas de los antepasados ​​y especialmente de los reyes se consideraban lugares sagrados nacionales y estaban cuidadosamente protegidas de la profanación.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page