top of page
Foto del escritorTomás Morales y Durán

El Árbol de la Historia (V). El Bazar de las Herejías

Desde la presentación en sociedad del cristianismo en 325 hasta la definitiva caída del Imperio Romano de Occidente en 476 pasó siglo y medio de decadencia donde comenzaron a gestarse una variedad de “herejías” derivadas tanto del tronco extremista de Lactancio como del moderado de Eusebio; lo que resulta normal porque la confusión derivada de la naturaleza del personaje principal era enorme. Cada cual se le ocurría una nueva “naturaleza” de Jesucristo con mayor o menor éxito e, indefectiblemente acababan en rupturas políticas o en guerras abiertas.

Un repaso a este crisol de combinaciones nos dará una idea aproximada:

Adopcionismo niega la preexistencia de la segunda persona de la Trinidad, y, por lo tanto, su deidad. Los adopcionistas enseñaron que Jesús fue probado por Dios y después de pasar esta prueba y en su bautismo, Dios le otorgó poderes y lo adoptó como el Hijo.

El adopcionismo fue idea de Pablo de Samosata y por su discípulo Arrio. También fue adopcionista el obispo Fotino de Sirmio, depuesto el año 351 por el Sínodo de Sirmio.

Después de las formulaciones doctrinales de los Concilios de Nicea (325) y Calcedonia (381), el adopcionismo fue finalmente abandonado, aunque hubo un resurgimiento a finales del siglo VIII, con Elipando, obispo de Toledo, y Félix de Urgel. El monje español Beato de Liébana, junto con el obispo Eterio de Osma y el Reino de Asturias, combatieron el adopcionismo (considerado una herejía), obstinadamente defendido por Elipando. Fue condenado en el segundo concilio ecuménico de Nicea (en 787). En los años 794 y 799, los papas Adriano I y León III condenaron el adopcionismo como herejía en los sínodos de Fráncfort y Roma, respectivamente.

Apolinarianismo fue enseñado por Apolinario el Joven, obispo de Laodicea en Siria alrededor del año 361 como reacción al arrianismo. Según él las dos naturalezas de Cristo no podían existir dentro de una persona, asi que la naturaleza divina de Cristo tomó el lugar de su alma humana racional.

La negación de la naturaleza humana de Cristo hizo que las enseñanzas de Apolinar fueran oficialmente condenadas por el papa Dámaso I en sendos concilios celebrados en Roma en 374 y 377, y posteriormente en el Primer Concilio de Constantinopla celebrado en 381. En 388 sus seguidores fueron condenados al destierro por el emperador Teodosio. Existieron comunidades apolinaristas en Constantinopla y Siria. A pesar de que los discípulos intentaron perpetuar la doctrina a la muerte de Apolinar, acaecida en 392, alrededor de 416 la mayoría había pasado a la fe de los Concilios de Nicea y Constantinopla y el resto al monofisismo.

Arrianismo fue la herejía más grande dentro de la iglesia temprana que desarrolló un significativo seguimiento el cual, llegó a dominar a la iglesia. Sostiene que sólo Dios el Padre era eterno y demasiado puro e infinito para aparecer en la tierra. Por lo tanto, Dios produjo a Cristo el Hijo de la nada como la primera y la más grande creación. El Hijo a su vez creó el universo. Debido a la relación del Hijo con el Padre en cuanto se refiere a la naturaleza, el Hijo es adoptado por Dios. Aunque Cristo era una creación tenía una gran posición y autoridad, él estaba para ser adorado y aún para ser mirado como a Dios. Así adorar a Cristo, algo creado, es idolatría.

En 321, Arrio fue denunciado por un sínodo en Alejandría por enseñar una visión heterodoxa de la relación de Jesús con Dios Padre. Debido a que Arrio y sus seguidores tuvieron una gran influencia en las escuelas de Alejandría, contrapartes de las modernas universidades o seminarios, sus opiniones teológicas se difundieron, especialmente en el Mediterráneo oriental.

Se cree que Constantino exilió a los que se negaron a aceptar el credo de Nicea, el propio Arrio, el diácono Euzoios y los obispos libios Teonas de Marmarica y Segundo de Ptolemaida, y también los obispos que firmaron el credo, pero se negaron a unirse a la condena de Arrio, Eusebio de Nicomedia y Teognis de Nicea. El Emperador también ordenó que se quemaran todas las copias de la Talia, el libro en el que Arrio había expresado sus enseñanzas. Sin embargo, no hay evidencia de que su hijo y último sucesor, Constancio II, que era un cristiano semiarriano, fuera exiliado.

Aunque estaba comprometido a mantener lo que la iglesia había definido en Nicea, Constantino también estaba dispuesto a pacificar la situación y, finalmente, se volvió más indulgente con los condenados y exiliados en el consejo. Primero, permitió que Eusebio de Nicomedia, quien era un protegido de su hermana, y Teognis regresaran una vez que hubieran firmado una declaración de fe ambigua. Los dos, y otros amigos de Arrio, trabajaron para la rehabilitación de Arrio.

En el Primer Sínodo de Tiro, en el año 335 d. C., presentaron acusaciones contra Atanasio, ahora obispo de Alejandría, el principal opositor de Arrio. Después de esto, Constantino hizo desterrar a Atanasio ya que lo consideraba un impedimento para la reconciliación. En el mismo año, el Sínodo de Jerusalén, bajo la dirección de Constantino, readmitió a Ario a la comunión en el año 336 d. C. Murió en el camino de este evento en Constantinopla. Algunos eruditos sugieren que Arrio pudo haber sido envenenado por sus oponentes. Eusebio y Teognis permanecieron a favor del Emperador, y cuando Constantino, quien había sido catecúmeno gran parte de su vida adulta, aceptó el bautismo en su lecho de muerte, fue de Eusebio de Nicomedia.

El Concilio de Nicea no puso fin a la controversia, ya que muchos obispos de las provincias orientales disputaron los homoousios, el término central del Credo de Nicea, como lo había utilizado Pablo de Samosata, quien había abogado por una cristología monárquica. Tanto el hombre como su enseñanza, incluido el término homoousios o consubstancialidad, habían sido condenados por los Sínodos de Antioquía en 269.

Por lo tanto, después de la muerte de Constantino en 337, se reanudó la disputa abierta. El hijo de Constantino, Constancio II, que se había convertido en Emperador de la parte oriental del Imperio, alentó a los arrianos y se dispuso a revertir el Credo de Nicea. Su asesor en estos asuntos fue Eusebio de Nicomedia, quien ya en el Consejo de Nicea había sido el jefe del partido arriano, quien también fue nombrado obispo de Constantinopla.

Constancio usó su poder para exiliar a los obispos que se adhieren al Credo de Nicea, especialmente a San Atanasio de Alejandría, que huyó a Roma. En 355, Constancio se convirtió en el único emperador y extendió su política proarria hacia las provincias occidentales, con frecuencia usando la fuerza para empujar a través de su credo, incluso exiliando al Papa Liberio e instalando el Antipapa Félix II.

El tercer Concilio de Sirmio en 357 fue el punto más alto del Arrianismo. La Séptima Confesión Arria (Segunda Confesión de Sirmio) sostuvo que tanto los homoousios (de una sustancia) como los homoiousios (de sustancias similares) no eran bíblicos y que el Padre es mayor que el Hijo. (Esta confesión fue más tarde conocida como la blasfemia de Sirmio).

A medida que los debates se desarrollaban en un intento por encontrar una nueva fórmula, tres campos se desarrollaron entre los oponentes del Credo de Nicea. El primer grupo se opuso principalmente a la terminología nicena y prefirió el término homoiousios (similar en sustancia) a los homoousios nicenos, mientras que rechazaron a Arrio y su enseñanza y aceptaron la igualdad y la eternidad de las personas de la Trinidad. Debido a esta posición centrista, y a pesar de su rechazo a Arrio, sus oponentes los llamaban «semiarrianos». El segundo grupo también evitó invocar el nombre de Arrio, pero en gran parte siguió las enseñanzas de Arrio y, en otro intento de redacción de compromiso, describió al Hijo como algo similar (homoios).) el padre. Un tercer grupo invocó explícitamente a Ario y describió al Hijo como diferente (anhomoios) el Padre. Constancio vaciló en su apoyo entre el primer y el segundo grupo, mientras perseguía con dureza al tercero.

Epifanio de Salamis etiquetó el partido de Basilio de Ancyra (Ankara) en 358 como “semiarriano”. Se considera que esto es injusto, ya que algunos miembros del grupo eran virtualmente ortodoxos desde el principio, pero no les gustaban los adjetivos homoousios, mientras que otros se habían movido en esa dirección después de que los arrianos hubieran salido a la luz.

Los debates entre estos grupos dieron lugar a numerosos sínodos, entre ellos el Consejo de Sárdica en 343, el Consejo de Sirmio en 358 y el Consejo doble de Rimini y Seleucia en 359, y no menos de catorce más fórmulas de credos entre 340 y 360, lo que El observador pagano Ammiano Marcellino comentó sarcásticamente: «Las carreteras estaban cubiertas de obispos al galope». Ninguno de estos intentos fue aceptable para los defensores de la ortodoxia nicena: al escribir sobre los últimos concilios, San Jerónimo comentó que el mundo «despertó con un gemido de encontrarse a sí mismo como Arriano».

Después de la muerte de Constancio en 361, su sucesor Juliano, un devoto de los dioses paganos de Roma, declaró que ya no intentaría favorecer a una facción de la iglesia sobre otra, y permitió que todos los obispos exiliados regresaran; esto resultó en una mayor disensión cada vez mayor entre los cristianos de Nicea.

El Emperador Valens, sin embargo, revivió la política de Constancio y apoyó al partido «homoiano», expulsando obispos y, con frecuencia, utilizando la fuerza. Durante esta persecución, muchos obispos fueron exiliados a los otros extremos del Imperio (por ejemplo, San Hilario de Poitiers a las provincias orientales). Estos contactos y la difícil situación llevaron posteriormente a un acercamiento entre los partidarios occidentales del Credo de Nicea y los homoousios. y los semiarrianos orientales.

No fue hasta los correinados de Graciano y Teodosio que el arrianismo fue efectivamente eliminado entre la clase dominante y la élite del Imperio Oriental. La esposa de Teodosio, Santa Flacila, fue fundamental en su campaña para acabar con el arrianismo. Valente murió en la batalla de Adrianópolis en 378 y fue sucedido por Teodosio I, quien se adhirió al Credo de Nicea. Esto permitió resolver la disputa.

Dos días después de que Teodosio llegó a Constantinopla, el 24 de noviembre de 380, expulsó al obispo homoiousiano, Demófilo de Constantinopla, y entregó las iglesias de esa ciudad a Gregorio Nazianzo, el líder de la bastante pequeña comunidad nicena, un acto que provocó disturbios. Teodosio acababa de ser bautizado, por el obispo Acolio de Tesalónica, durante una enfermedad grave, como era común en el mundo cristiano primitivo. En febrero, él y Graciano publicaron un edicto para que todos sus súbditos profesaran la fe de los obispos de Roma y Alejandría (es decir, la fe de Nicea), o fueran entregados a cambio de un castigo por no hacerlo.

Aunque gran parte de la jerarquía eclesiástica en el Este se había opuesto al Credo de Nicea en las décadas previas a la adhesión de Teodosio, logró alcanzar la unidad sobre la base del Credo de Nicea. En 381, en el Segundo Concilio Ecuménico en Constantinopla, un grupo de obispos principalmente orientales se reunieron y aceptaron el Credo de Nicea de 381, que se complementó con respecto al Espíritu Santo, así como algunos otros cambios: ver Comparación entre credos de 325 y credo de 381. Esto generalmente se considera el final de la disputa sobre la Trinidad y el final del arrianismo entre los pueblos romanos y no germánicos.

Durante la época del florecimiento del arrianismo en Constantinopla, el converso gótico y el obispo ario Ulfilas (más tarde el tema de la carta de Auxencio antes citado) fue enviado como misionero a las tribus góticas de todo el Danubio, una misión favorecida por razones políticas por el Emperador. Constancio II. La traducción de Ulfilas de la Biblia en lenguaje gótico y su éxito inicial en la conversión de los godos al arrianismo se vieron fortalecidos por eventos posteriores; la conversión de godos llevó a una difusión generalizada del arrianismo entre otras tribus germánicas también (vándalos, longobardos, suevos y borgoñones). Cuando los pueblos germánicos entraron en las provincias del Imperio Romano Occidental y comenzaron a fundar allí sus propios reinos, la mayoría de ellos eran cristianos arrianos.

El conflicto en el siglo IV había visto facciones arrianas y nicenas luchando por el control de Europa occidental. En contraste, entre los reinos alemanes arios establecidos en el derrumbado Imperio Occidental en el siglo V se encontraban iglesias arrias y nicenas completamente separadas con jerarquías paralelas, cada una de las cuales servía a diferentes grupos de creyentes. Las elites germánicas eran arrias, y la población mayoritaria románica era nicena.

Las tribus germánicas arrias eran generalmente tolerantes con los cristianos nicenos y otras minorías religiosas, incluidos los judíos. Sin embargo, los vándalos intentaron durante varias décadas forzar sus creencias arrias sobre sus súbditos nicenos del norte de África, exiliaron al clero niceno, disolvieron monasterios y ejercieron una gran presión sobre los cristianos nicenos que no se conformaban.

El aparente resurgimiento del arrianismo después de Nicea fue más una reacción antinicena explotada por simpatizantes arrianos que un desarrollo proarrio. A finales del siglo IV, había cedido su terreno restante al trinitarianismo. En Europa occidental, el arrianismo, que había sido enseñado por Ulfilas, el misionero de las tribus germánicas, era dominante entre los godos, los longobardos y los vándalos. En el siglo VIII, había dejado de ser la creencia principal de las tribus cuando los gobernantes tribales gradualmente adoptaron la ortodoxia nicena. Esta tendencia comenzó en 496 con Clovis I de los Francos, luego Recaredo I de los Visigodos en 587 y Ariperto I de los lombardos en 653.

Los francos y los anglosajones eran diferentes a los otros pueblos germánicos en que entraron en el Imperio Romano Occidental como paganos y se convirtieron al cristianismo calcedonio por la fuerza de sus reyes, Clovis I y Ethelberto de Kent.

Las tribus restantes, los vándalos y los ostrogodos, no se convirtieron como pueblo ni mantuvieron la cohesión territorial. Habiendo sido derrotado militarmente por los ejércitos del emperador Justiniano I, los remanentes se dispersaron a los márgenes del imperio y se perdieron a la historia.

Gran parte del sudeste de Europa y Europa central, incluidos muchos de los godos y vándalos, respectivamente, habían abrazado el arrianismo (los visigodos se convirtieron al cristianismo ario en 376), lo que llevó al arrianismo a ser un factor religioso en varias guerras en el Imperio Romano. En el oeste, el arrianismo organizado sobrevivió en el norte de África, en Hispania y en partes de Italia hasta que finalmente fue suprimido en los siglos VI y VII. La España visigoda se convirtió al catolicismo en el Tercer Concilio de Toledo en 589. Grimbaldo, rey de los lombardos (662–671), y su joven hijo y sucesor Garibaldo (671), fueron los últimos reyes arrianos en Europa. Luego volveremos por Hispania porque no todo acaba aquí.

Docetismo tuvo muchas variaciones acerca de la naturaleza de Cristo. Generalmente, éste enseñaba que Jesús sólo parecía tener un cuerpo y que él no era realmente encarnado, (del griego “dokeo” = parecer) sino solo en apariencia. Como se veía a la materia como intrínsicamente maligna, Dios no podría estar asociado con la materia y como Dios, siendo perfecto e infinito, no podría sufrir.

Algunos comentaristas cristianos acusaron al islam de estar influenciado por el donatismo al negar en el Corán la muerte de Jesús:

Que dijeron (en alarde): «Matamos a Cristo Jesús, el hijo de María, el Mensajero de Alá», pero no lo mataron a él ni lo crucificaron, sino que se hizo aparecer a ellos, y a los que difieren en ellos. están llenos de dudas, sin (cierto) conocimiento, pero solo conjeturas a seguir, por una garantía que no lo mataron

[Corán 4: 157–58]

Donatismo, enseñado por Donato, obispo beréber de Casae Nigrae, establecía que la efectividad de los sacramentos dependía del carácter moral del ministro. Asi, si un sacerdote estaba en pecado sus bautizos eran inválidos.

Constituyó un cisma en la Iglesia de Cartago (hoy Argelia y Túnez) desde el siglo IV al VI eC.

La secta se desarrolló y creció en el norte de África, con disturbios y amenazas de disturbios en Cartago relacionados con la controversia del obispo. Constantino, con la esperanza de desactivar los disturbios, le dio dinero al obispo no donatista Ceciliano como pago por las iglesias dañadas o confiscadas durante la persecución. Nada fue dado a los donatistas; al parecer, Constantino no era plenamente consciente de la gravedad de la disputa, que su donativo exacerbó.

Los donatistas apelaron a Roma por igual trato; Constantino le encargó a Miltíades resolver el problema. Los donatistas se negaron a cumplir con la decisión del consejo romano, exigiendo que un consejo local resolviera la disputa y apelando directamente a Constantino. En una carta sobreviviente, un frustrado Constantino pidió lo que se convirtió en el primer Concilio de Arles. El Consejo falló en contra de los Donatistas, quienes nuevamente apelaron a Constantino. El emperador ordenó que todas las partes en Roma fueran a una audiencia, falló a favor de Ceciliano y advirtió contra la inestabilidad. Una delegación de Roma viajó a Cartago en un vano intento de buscar un compromiso. Los donatistas fomentaron las protestas y la violencia callejera, al negarse a comprometerse a favor del obispo católico.

Agustín de Hipona hizo campaña contra el donatismo como obispo; a través de sus esfuerzos, la ortodoxia se impuso. Según Agustín y la iglesia, la validez de los sacramentos era una propiedad del sacerdocio independiente del carácter individual. Influido por el Antiguo Testamento, creía en la disciplina como medio de educación.

Marcelino de Cartago, secretario de estado del emperador Honorio, condenó con decreto a los donatistas como heréticos y exigió que rindieran sus iglesias en 409. Esto fue posible gracias a un cotejamiento en la que San Agustín demostró legalmente que Constantino había elegido a la iglesia como la iglesia imperial. Los donatistas fueron perseguidos por las autoridades romanas hasta tal punto que Agustín protestó por su trato.

Después del cambio de Constantino, cuando otros cristianos aceptaron la decisión del emperador, los donatistas continuaron demonizándolo. Después de varios intentos de reconciliación, Constantino emitió un edicto que amenazaba de muerte a cualquiera que perturbara la paz imperial; otro edicto siguió, pidiendo la confiscación de todos los bienes de la iglesia donatista. Donato se negó a entregar sus edificios en Cartago, y el gobernador romano local envió tropas para tratar con él y sus seguidores. Aunque el registro histórico no está claro, algunos donatistas aparentemente fueron asesinados y su clero exiliado.

Fuera de Cartago, las iglesias donatistas y el clero estaban tranquilos. Los esfuerzos de Constantino por unir a la iglesia y a los donatistas fracasaron, y en 321 pidió a los obispos que mostraran moderación y paciencia a la secta en una carta abierta.  Las leyes contra los donatistas fueron decretadas por Valentiniano I después de la derrota del usurpador donatista, Firmo, en el norte de África.

Los efectos del éxito teológico de Agustín y la acción legal del emperador se invirtieron un poco cuando los vándalos conquistaron el norte de África. El donatismo también puede haber disminuido gradualmente debido donatistas y católicos ortodoxos fueron igualmente marginados por los vándalos arrianos, pero sobrevivió a la ocupación vándala y a la reconquista bizantina de Justiniano I. Si bien no se sabe cuánto tiempo duró el donatismo, algunos historiadores cristianos creen que el cisma y los disturbios que ello provocó en la comunidad cristiana facilitaron la conquista árabe de la región en el siglo VII.

Eutiquianismo fue iniciado por Eutiques (378-454), abad de un monasterio en Constantinopla que enseñó que la humanidad de Cristo fue absorbida en su divinidad.

Después de que el Nestorianismo, enseñado por Nestorio, arzobispo de Constantinopla, fuera rechazado en el Primer Concilio de Éfeso, Eutiquio, un archimandrita de Constantinopla, emergió con puntos de vista diametralmente opuestos. La energía de Eutiquio y la imprudencia con que afirmaba sus opiniones le llevaron a la acusación de herejía en 448, lo que llevó a su excomunión. En 449, en el controvertido Segundo Concilio de Éfeso, Eutiquio fue reintegrado y sus principales oponentes Eusebio, Domnus y Flaviano, depuestos. El monofisismo y Eutiquio fueron rechazados nuevamente en el Concilio de Calcedonia en 451. Eutiquio fue condenado nuevamente en el Tercer Concilio de Éfeso no Calcedonio en 475.

Se suele diferenciar del monofisismo porque muchos monofisitas rechazaron a Eutiques.

Monofisismo (del griego μονοφυσιτισμός de μόνος monos, «único» y φύσις physis , «naturaleza») es la posición cristológica según la cual, después de la unión de lo divino y lo humano en la encarnación histórica, Jesucristo, como la encarnación del Hijo o la Palabra eterna ( Logos ) de Dios, tenía solo una «naturaleza» que era divina o una síntesis de divino y humano El monofisismo se contrasta con el diofisismo (o dia-, dio- o duofisitismo) que sostiene que Cristo mantuvo dos naturalezas, una divina y una humana, después de la encarnación.

Históricamente, el monofisismo se refiere principalmente a la posición de aquellos (especialmente en Egipto y, en menor medida, Siria) que rechazaron el Consejo de Calcedonia (el cuarto consejo ecuménico global), en 451. Los miembros moderados de este grupo, sin embargo, mantuvieron una teología «miafisita» (el miafisismo es la fórmula cristológica de Cirilo de Alejandría que sostiene que, en la persona de Jesucristo, la naturaleza divina y la naturaleza humana están unidas en una naturaleza compuesta estando unidas sin separación, sin mezcla, sin confusión y sin alteración) que se convirtió en la de las iglesias ortodoxas orientales. Muchos ortodoxos orientales rechazan la etiqueta «monofisita» incluso como un término genérico, pero se usa ampliamente en la literatura histórica.

Después del Concilio de Calcedonia, la controversia monofisita (junto con factores institucionales, políticos y nacionalistas crecientes) condujo a un cisma duradero entre las iglesias ortodoxas orientales, por un lado, y las iglesias ortodoxas orientales y occidentales, por el otro. El conflicto cristológico entre el monofisismo, el diofisismo y sus combinaciones sutiles y derivadas duró desde el siglo IV eC hasta el VIII eC y dejó su huella en todos menos en los dos primeros concilios ecuménicos. La gran mayoría de los cristianos actualmente pertenecen a las iglesias de Calcedonia, es decir, las iglesias católica romana, maronita, ortodoxa oriental y protestante tradicional (aquellas que aceptan al menos los primeros cuatro concilios ecuménicos); estas iglesias siempre han considerado el monofisismo como herético.

El monofisismo y su antítesis, el nestorianismo, fueron ampliamente disputados y dividieron los principios de competencia en la maduración de las tradiciones cristianas durante la primera mitad del siglo V, durante las tumultuosas últimas décadas del Imperio Occidental. Estaba marcado por el cambio político en todas las cosas a un centro de gravedad entonces localizado en el Imperio Romano Oriental, y particularmente en Siria, el Levante y Anatolia, donde el monofisismo era popular entre la gente.

Hay dos doctrinas principales que se pueden llamar indiscutiblemente monofisitas, el Apolinarismo y el Eutiquianismo.

Monotelismo es la creencia de que Cristo tiene dos naturalezas en una persona, excepto que solo tenía una voluntad divina y no una voluntad humana. Se desarrolló como un intento de cerrar la brecha entre la posición de los monofisitas y los calcedonianos, pero también fue rechazada por los miembros del sínodo de Calcedonia, a pesar de a veces tener el apoyo de los bizantinos emperadores y una vez escapar de la condena del Papa de Roma, Honorio I. Algunos opinan que el monotelismo estuvo en un momento en manos de los maronitas, pero la comunidad maronita, en su mayor parte, lo discute, afirmando que nunca han estado fuera de la comunión con la Iglesia Católica

Nestorianismo, también conocido como difisismo es una doctrina que considera a Cristo radicalmente separado en dos naturalezas: Una humana y una divina, completas ambas de modo tal que conforman dos entes independientes, dos personas unidas en Cristo, que es Dios y hombre al mismo tiempo, pero formado de dos personas distintas. Esta posición cristológica se define como el distrofismo radical. El Nestorianismo fue nombrado por el teólogo cristiano Nestorio (386–450), Patriarca de Constantinopla de 428 a 431, quien fue influenciado por las enseñanzas cristológicas de Teodoro de Mopsuestia en la Escuela de Antioquía.

El nestorianismo se convirtió en una secta distinta después del cisma nestoriano, a partir de la década de 430. Nestorio había sido atacado por teólogos occidentales, sobre todo por Cirilo de Alejandría. Cirilo tenía razones tanto teológicas como políticas para atacar a Nestorio. No solo sentía que el nestorianismo era un error contra la verdadera creencia, sino también quería denigrar al jefe de un patriarcado en competencia.

Cirilo y Nestorio pidieron al Papa Celestino I que se ocupara del asunto. Celestino descubrió que el título Theotokos (madre de Dios) era ortodoxo y autorizó a Cirilo a pedirle a Nestorio que se retractara; sin embargo, aprovechó la oportunidad para atacar aún más a Nestorio, quien le suplicó al Emperador Teodosio II convocará un consejo para que todas las quejas puedan dirimirse.

En el 431 Teodosio llamó al Concilio de Éfeso. Sin embargo, el consejo finalmente se puso del lado de Cirilo, quien sostuvo que el Cristo contenía dos naturalezas en una persona divina, la llamada hipostasis o unidad de subsistencia, y que la Virgen María, que concibe y soporta a esta persona divina, se llama verdaderamente Madre de Dios Theotokos, es decir, portadora de Dios. El consejo acusó a Nestorio de herejía y lo depuso como patriarca.

El nestorianismo fue oficialmente anatematizado, un fallo ratificado en el Consejo de Calcedonia en 451. Sin embargo, varias iglesias, en particular las relacionadas con la Escuela de Edesa, apoyó a Nestorio, aunque no necesariamente su doctrina, y rompió con las iglesias de Occidente. Muchos de los partidarios de Nestorio se mudaron al Imperio Sasánida de Irán, hogar de una minoría cristiana vibrante pero perseguida

Persia había sido durante mucho tiempo el hogar de comunidades cristianas que habían sido perseguidas por la mayoría zoroástrica, que había acusado a los cristianos locales de inclinaciones proromanas.

En 424, la Iglesia en Persia se declaró independiente de la Iglesia bizantina y de todas las demás iglesias, para evitar las acusaciones de lealtad extranjera. Siguiendo el cisma nestoriano, la Iglesia persa se alió cada vez más con los nestorianos, una medida alentada por la clase dominante zoroastriana. La Iglesia persa se convirtió cada vez más en doctrinas nestorianas en las próximas décadas, lo que incrementó la división entre el cristianismo calcedonio y los nestorianos. En 486, el Metropolitano de Nisibis, Barsauma, aceptó públicamente al mentor de Nestorio, Teodoro de Mopsuestia como autoridad espiritual. En 489, cuando la Escuela de Edesa en Mesopotamia fue cerrada por el Emperador bizantino Zenón por sus enseñanzas nestorianas, la escuela se mudó a su hogar original de Nisibis, convirtiéndose nuevamente en la Escuela de Nisibis, lo que llevó a una ola de inmigración de nestorianos en Persia. El patriarca persa Babai (497–502) reiteró y amplió la estima de la iglesia por Teodoro, solidificando la adopción del nestorianismo por parte de la iglesia.

Ya firmemente establecida en Irán, con centros en Nisibis, Ctesiphon y Gundeshapur, y varias metrópolis, la Iglesia Persa Nestoriana comenzó a extenderse más allá del Imperio Sasánida. Sin embargo, a lo largo del siglo VI, la iglesia fue frecuentemente acosada por conflictos internos y persecución por parte de los zoroastrianos. La lucha interna llevó a un cisma, que duró desde 521 hasta alrededor de 539 cuando se resolvieron los problemas. Sin embargo, inmediatamente después, el conflicto romano-persa condujo a la persecución de la iglesia por el emperador sasánida Josrov I; esto terminó en 545. La iglesia sobrevivió a estas pruebas bajo la guía del patriarca Aba I, que se había convertido al cristianismo a partir del zoroastrismo.

La iglesia emergió más fuerte después de este período de prueba, y aumentó los esfuerzos misioneros más lejos. Los misioneros establecieron diócesis en la Península Arábiga y en la India (los cristianos de Santo Tomás). Hicieron algunos avances en Egipto, a pesar de la fuerte presencia de miafisitas allí.  Los misioneros entraron a Asia Central y tuvieron un éxito significativo al convertir tribus turcas locales. Los misioneros nestorianos se establecieron firmemente en China durante la primera parte de la dinastía Tang (618–907). La fuente china conocida como la estela nestoriana registra una misión bajo un prosélito persa llamado Alopeno al presentar el cristianismo nestoriano a China en 635.

Tras la conquista árabe de Persia, completada en 644, la Iglesia persa se convirtió en una comunidad dhimmi (comunidad no musulmana con protección legal) bajo el califato de Rashidun. La iglesia y sus comunidades en el extranjero se hicieron más grandes bajo el califato. En el siglo X tenía 15 sedes metropolitanas dentro de los territorios del Califato y otras cinco en otros lugares, incluso en China e India. Después de ese tiempo, sin embargo, el nestorianismo entró en declive.

Pelagianismo enseña que la naturaleza del hombre es básicamente buena; por lo que niega el pecado original. Adán sólo se afectó a él mismo pero sus descendientes no fueron afectados por su pecado. Esta teoría teológica lleva el nombre del monje británico Pelagio (354–420 o 440), aunque negó, al menos en algún momento de su vida, muchas de las doctrinas asociadas con su nombre siendo identificado como un irlandés por San Jerónimo. Pelagio dijo que una persona nace con las mismas habilidades morales y de pureza como era Adán cuando fue creado por Dios.

El pelagianismo fue atacado en 415 en el Consejo de Diospolis (también conocido como Lydda o Lod), que encontró a Pelagio como ortodoxo. Pero más tarde fue condenado en el Concilio de Cartago (418) y esta condena fue ratificada en el Concilio de Éfeso en 431. Las estrictas enseñanzas morales de los pelagianos fueron influyentes en el sur de Italia y Sicilia, donde estaban.  Predicó abiertamente hasta la muerte de Julián de Eclano en 455 y en Gran Bretaña hasta la llegada de San Germán de Auxerre c. 429. A pesar de los repetidos intentos de suprimir el pelagianismo y enseñanzas similares por el clero ortodoxo, algunos seguidores del Pelagianismo todavía estaban activos en el Reino Ostrogótico (493-553), especialmente en Picenum y Dalmacia durante el gobierno de Teodorico el Grande.

Subordinacionismo establece que aun cuando el Hijo es divino, no es igual al Padre en ser, atributos y rango, por tanto, establece que el hijo es inferior al Padre.

El mismísimo Eusebio de Cesarea deseaba cumplir con la función de apologista. Creía que el cristianismo era de origen divino y escribió:

«Es mi propósito consignar […] también quiénes y cuántos y cuándo absorbidos por el error y llevado hasta extremo sus novelerías, se proclamaron públicamente a sí mismos introductores de una mal llamada ciencia y esquilmaron sin piedad, como lobos crueles, al rebaño de Cristo.»

A Eusebio le preocupaba la cuestión en disputa sobre la relación entre el Padre y el Hijo. Preguntó:

«Si acaso siempre han coexistido ¿cómo será el Padre, Padre, y el Hijo, Hijo?»

Apoyó su creencia en su evangelio de Juan, donde en 14:28 cuando escribió:

«El Padre es mayor que [Jesús]»,

y Juan 17:3, donde se refiere a Jesús como aquel a quien el único Dios verdadero envió. De Colosenses 1:15 y Juan 1:1, Eusebio dijo que

«el Logos», o «la Palabra», es «la imagen del Dios invisible, el Hijo de Dios».

Sin embargo, en el Concilio de Nicea, Eusebio se acobardó y apoyó el punto de vista contrario: «la relación de Cristo con Dios es consustancial al Padre». Esto supuso ir en contra de su propia postura de que «Dios» y «Cristo» no siempre coexistieron y de que no son iguales.

Arrio, sacerdote de Alejandría, argumentaba que el Hijo es una criatura, creada por Dios antes del inicio de los tiempos, y, por ende, aunque de naturaleza superior a la humana, es inferior al «Padre», por lo que rehusó utilizar el término homoousia (consustancialidad, o igualdad de sustancia) al definir la relación de Cristo con Dios. Por lo tanto, el Arrianismo afirmaba la doctrina de que Cristo está subordinado a Dios Padre y es de una sustancia diferente.

El Concilio de Nicea del año 325 se convocó para establecer una doctrina oficial única (el Credo) y condenó aquellas enseñanzas que quedaron excluidas del mismo, principalmente la de Arrio, que afirmaba que el Hijo era la primera creación de Dios y que, aunque existía desde antes del inicio de los tiempos, no era Dios mismo.

Las conclusiones alcanzadas por el concilio se expresaron en un texto que especificaba todo lo que debía creer un cristiano para ser considerado tal; sobre todo las nociones relativas a la relación entre las potencias divinas, y en eso especialmente la naturaleza divina de Jesús, su génesis por el Padre y la naturaleza del Espíritu Santo.

Triteísmo es la enseñanza de que la Divinidad es realmente tres seres separados formando tres dioses separados. Musulmanes , judíos y no trinitarios consideran la doctrina cristiana dominante de la Trinidad del Padre , el Hijo y el Espíritu Santo como constitutivos del triteísmo, ya que según el estricto monoteísmo de la tradición abrahámica, son tres seres separados ( Yahvé o Dios en la Torá, el Antiguo El Testamento y el Corán, un hombre Jesús que es un Mesías o simplemente un reclamante, y un aspecto o fuerza divina, respectivamente) que son diferentes entre sí y están siendo igualmente atribuidos a la divinidad. Los defensores del trinitarianismo argumentan que las tres personas de la Trinidad no tienen poderes separados, ya que son omnipotentes y no tienen esferas de influencia separadas, ya que su esfera de influencia es ilimitada. Dicen que las personas de la Trinidad tienen una esencia divina y son indivisibles, mientras que el triteísmo parece sugerir la existencia de tres dioses distintos. Atanasio ya intentó distinguir el trinitarianismo del triteísmo y el modalismo.

En varias ocasiones en la historia del cristianismo, varios teólogos fueron acusados ​​por la Iglesia de triteísmo, que la Iglesia trató como herejía.

Aquellos a los que usualmente se refiere con el nombre eran una sección de los monofisitas, quienes tuvieron gran influencia en la segunda mitad del siglo VI, pero no han dejado rastros, salvo algunos pocos avisos en Juan de Éfeso, Focio, Leontio, etc. Se dice que su fundador es un tal Juan Ascunages, director de una escuela sofista en Antioquía. El escritor principal fue Juan Filópono, el gran comentarista aristotélico; Los líderes eran dos obispos, Conón de Tarso y Eugenio de Seleucia en Isauria., quienes fueron depuestos por sus colegas y se refugiaron en Constantinopla donde encontraron a un poderoso converso y protector en Atanasio el Monje, nieto de la emperatriz Teodora.

Filópono le dedicó un libro sobre la Trinidad. El viejo filósofo se declaró culpable cuando el emperador Justiniano lo convocó a la corte para que diera cuenta de su enseñanza. Pero Conon y Eugenio tuvieron que disputar el reinado de Justin II (565-78) en presencia del patriarca católico Juan Escolástico (565-77), con dos campeones del partido monofisita moderado, Esteban y Pablo, este último después del Patriarca de Antioquía. Los obispos triteístas rechazaron anatemizar a Filópono, y trajeron pruebas de que él estaba de acuerdo con Severo y Teodosio. Fueron desterrados a Palestina, y Filópono escribió un libro contra Juan Escolástico, quien dio su veredicto a favor de sus adversarios. Pero desarrolló una teoría propia sobre la resurrección (ver Eutiquianismo) debido a que Conon y Eugenio escribieron un tratado contra él en colaboración con Temisto, el fundador de Agnoctae, en el cual declararon que sus opiniones eran totalmente poco cristianas. Estos dos obispos y un obispo privado llamado Teonas procedieron a consagrar obispos para su secta, que establecieron en Corinto y Atenas, Roma, África del Norte y el Patriarcado Occidental, mientras que en el este los agentes viajaron a través de Siria y Cilicia, Isauria y Capadocia, convirtiendo Distritos enteros y ordenados sacerdotes y diáconos en ciudades aldeas y monasterios. Eugenio murió en Panfilia; Conon regresó a Constantinopla. Leoncio asegura que el aristotelismo de Filópono le hizo enseñar que hay en la Santísima Trinidad tres sustancias parciales y una común.

La génesis de la doctrina ha sido explicada (por primera vez) en monofisitas, donde se encontrará un relato de los escritos de Filópono y los de Esteban Gobarus, otro miembro de la secta.

Juan Filópono, un aristotélico y monofisita en Alejandría a mediados del siglo VI, fue acusado de triteísmo porque vio en la Trinidad tres naturalezas, sustancias y deidades separadas, según el número de personas divinas. Trató de justificar este punto de vista por las categorías aristotélicas de género, especie e individuo.

Este es el panorama. Desde el mismo momento en el que el cristianismo se presenta en Nicea empiezan a surgir discrepancias que llevarán la semilla de la disensión, la división y la guerra. Como vemos, las diferencias irreconciliables entre la idea mágica de Lactancio en la que Cristo era Dios y la de Eusebio para el que era hombre debidas a sus dos respectivos y diferentes propósitos (el primero buscaba atacar a los judíos y el segundo hacer verosímil al personaje para parecer histórico) dio lugar a que el Imperio Romano se descompusiera y no solo esto, sino que entrara en los siglos siguientes en una época oscura de caos y disturbios.

El cristianismo antes de lograr el éxito de quedarse como única religión del Imperio con Teodosio mediante el edicto de Tesalónica en 380, pasó por su bautismo de sangre al decapitar al obispo de Ávila, Prisciliano que abogaba por llevar una vida austera en la naturaleza ajustada a la de Jesús. La fricción entre la institución y el emperador, ocupados en manejar bienes y poder, estalló con la condena por… llevar el pelo largo.

En 384 Máximo, Teodosio y Valentiniano II pactaron en Verona un reparto del Imperio; Máximo se quedó con Britania, la Galia e Hispania, estableciendo su capital en Tréveris, Teodosio con Oriente y Valentiniano II con Italia, Ilíria y África.

Prisciliano acabó ejecutado en Tréveris por Máximo en 385 junto a un grupo de seguidores ante la indignación general incluido Teodosio; eso que matar por la fe empezó así a ser habitual en un imperio otrora abierto a todos los cultos. La ejecución de Prisciliano acabó con la inocencia de la nueva religión abriendo las puertas de la represión contra la libertad de pensamiento que tan aberrantes frutos dio en Alejandría con el asesinato de la matemática Hypatia a manos de los cristianos seguidores del ortodoxo radical Cirilo que la convirtió en la “mártir de la filosofía” y en símbolo posterior de oposición al catolicismo.

Pero, como todo tiene consecuencias, el hispano-galaico Máximo acabó asesinado por sus propias tropas, y los restos de su paisano Prisciliano llegaron a Compostela donde aún se le venera bajo el apodo de “Santiago el Mayor”, patrón de las Españas.

El imperio, envenenado con su propio veneno, comenzará a descomponerse y dejar un rastro de putrefacción.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

¿Agregados?

Comments


bottom of page