top of page

El Placer

Foto del escritor: Tomás Morales y DuránTomás Morales y Durán

Copyright © 2023 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados


La dopamina es un importante neurotransmisor que actúa en el sistema nervioso central de los mamíferos. Un neurotransmisor es una sustancia que funciona como un mensajero químico, llevando información de una neurona a una célula receptora.

La dopamina forma parte de la familia de las catecolaminas que, a su vez, están formadas básicamente por un catecol (3,4-dihidroxibenceno), que se encuentra unido por un puente etilo a un grupo amino.

La dopamina se sintetiza en el citoplasma de las denominadas neuronas dopaminérgicas a partir del aminoácido tirosina, que se convierte inicialmente en L-dopa por acción de la tirosina hidroxilasa. Posteriormente, la L-dopa se convierte en dopamina mediante la acción de la L-aminoácido descarboxilasa aromática. Después de ser producida, la dopamina se transporta dentro de las vesículas.


La liberación de dopamina implica un proceso de exocitosis, es decir, la dopamina se libera a través de vesículas que se fusionan con la membrana plasmática de la célula y liberan el neurotransmisor al espacio sináptico.


Se sabe que este neurotransmisor está involucrado en procesos como el control motor, la cognición, la compensación, el placer, el humor y algunas funciones endocrinas, además de ser precursor de otros neurotransmisores: la norepinefrina y la epinefrina (adrenalina).

La dopamina está relacionada con el llamado sistema de recompensa del cerebro, que es un circuito neuronal que influye directamente en las emociones. Este sistema garantiza la motivación para realizar determinadas actividades. Cuando las neuronas del sistema de recompensa se activan, liberan dopamina en regiones específicas del cerebro, provocando un aumento de la sensación de placer.


Algunas drogas exógenas afectan directamente el sistema de recompensa, provocando un aumento en la actividad de la dopamina. Con el tiempo de uso de un determinado fármaco, se producen cambios en el sistema de recompensas a largo plazo degradándolo. Así, drogas como la cocaína y el alcohol son adictivas porque su uso está asociado con la sensación de placer.


El siguiente ejercicio incide en la producción y liberación de este neurotransmisor.

Durante la realización de este ejercicio es necesario mantener establecida la sonrisa Duchenne, fundamental para iniciar el proceso.


La forma sobre la que se direccionará la mente viene dada por la siguiente fórmula:


Cuya interpretación gráfica parcial es la siguiente:



El eje de abscisas representa el tiempo. El eje de ordenadas es la cantidad de aire en el interior.

El valor cero representa el estado de reposo. Las subidas son inhalaciones y las bajadas, exhalaciones. La presión es máxima en los mínimos y nula en los máximos tal y como se comportaría una bolita que corriera a través de ella

Esta perspectiva es desde fuera. No se emplea viéndola así. La mente se coloca dentro el mismo plano de la curva y sobre ella y se mantiene conectada a lo largo de la forma subiendo y bajando a diferente velocidad, como haría un vagón de tren en una montaña rusa.

Este gráfico representa una sección finita de una curva que no tiene fin. El ejercicio es continuo e indefinido hasta que se haya logrado liberar suficiente cantidad de dopamina.

No hay que olvidar sonreír siempre.


«Sonríe. Siéntate con la espalda recta y las piernas cruzadas. Coloca tus manos con las palmas hacia arriba sobre tus muslos.

Imagina que eres una hoja llevada por el viento, imagina que cada vez que inhalas la hoja se eleva y cada vez que exhalas la hoja desciende. Mientras te mantengas concentrado la hoja seguirá volando al ritmo de tu respiración.

Por momentos la inhalación es profunda, por momentos más corta. Por momentos la exhalación es profunda, por momentos más corta.

Si percibes que tu cuerpo comienza a moverse al ritmo de tu respiración déjalo, no lo reprimas.

No prestes atención a las sensaciones que van surgiendo, mantente concentrado en la hoja, en el movimiento.

No pares el ejercicio y sigue sonriendo hasta que sea tu propia risa la que te saque de la concentración y rompa tu postura».



157 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Verdad

Impasible

Comments


bottom of page