Copyright © 2023 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados
Como hemos visto, la clave de las jhānas es el direccionamiento de la mente sobre las formas en movimiento, con lo que se libera el placer, la felicidad y la alegría, además de la excitación y, finalmente, la absorción.
El procedimiento es de una gran elegancia ya que siempre se trata de direccionar la mente sobre una determinada forma en movimiento, donde cambiando de forma cambiamos de neurotransmisor, logrando la síntesis y liberación del mismo.
Estamos hablando de formas en movimiento. No son estáticas y aunque las representemos en papel hay que entender que son trayectorias de una forma que se mueve.
Direccionar la mente sobre esas formas significa colocar la mente y mantenerla conectada a la forma, experimentando así el movimiento mientras miramos hacia adelante. Poniendo un símil, es como si nos montamos en el vagón delantero de una montaña rusa y experimentamos las subidas y bajadas mientras mantenemos concentrada la vista sobre los raíles que van apareciendo sucesivamente delante de nosotros.
En algunos casos es imprescindible mantener la sonrisa auténtica, la sonrisa Duchenne, a la que moldearemos empleando el movimiento mientras irá acrecentándose de forma independiente. Esto es señal de que el ejercicio se está empezando a hacer bien.
Las formas las haremos empleando la respiración y podremos apoyarnos con ligeros movimientos de cabeza o con las manos.
La respiración debe ser muy sutil de forma que se pueda sentir tanto la entrada como la salida del aire. Y nos concentraremos con el fin de poder amplificar esas sensaciones y meternos dentro de ellas.
Cuando la forma se eleve, inspiraremos siguiendo la subida. Cuando la forma descienda, expiraremos siguiendo la bajada. En los máximos y mínimos, no respiraremos.
La intensidad vendrá dada por la derivada de la función que defina la curva de la trayectoria. Dicho de otra forma, si la pendiente en la subida es ligera, inspiraremos ligeramente, si la pendiente de subida es fuerte, inspiraremos con más fuerza. De igual forma, si la pendiente en la bajada es ligera, expiraremos ligeramente, si la pendiente de bajada es fuerte, expiraremos con más fuerza.
Algo muy importante es señalar que se comenzarán a experimentar las sensaciones placenteras, pero que es fundamental no perder la concentración porque se corre el riesgo de perder lo avanzado. Fijarse en el efecto es empezar a perderlo. Cuando se haya liberado suficiente cantidad ya se podrá parar y experimentar y gozar de esos efectos.
Otro punto importante es no hacer caso de señales o signos que podrán aparecer, que son el resultado de la liberación residual paralela de la N, N-dimetiltriptamina (DMT) que es un alucinógeno y, para lo que queremos hacer, solo distrae.
La objetivo es lograr liberar la cantidad suficiente de neurotransmisores en el menor tiempo posible porque, como veremos, hará falta disponer de un cóctel de tres de ellos generados secuencialmente, para poder empezar con el cuarto. Como se van recaptando con bastante rapidez, si pasamos mucho tiempo haciendo el segundo o el tercero, perderemos el primero. Es decir, prima la rapidez y la calidad frente a la cantidad.
En los textos tenemos varios pasajes que nos indican que la respiración se puede emplear para cumplir con las instrucciones de la práctica, como el Saṁyutta 54 completo o este sutta del Majjhima Nikaya.
—Bhikkhus, cuando se desarrollan y cultivan las cuatro instrucciones de la práctica en la respiración, aportan grandes frutos y beneficios. Cuando se desarrollan y cultivan las instrucciones de la práctica en la respiración, se cumplen los cuatro fundamentos de la práctica.
Cuando se desarrollan y se cultivan los cuatro fundamentos de la práctica en la respiración se cumplen los siete factores de la iluminación. Cuando los siete factores de la iluminación se desarrollan y cultivan, satisfacen el verdadero conocimiento y la liberación.
—¿Y cómo se desarrollan y se cultivan las instrucciones de la práctica en la respiración para que sean muy fructíferas y beneficiosas?
—Es cuando un bhikkhu se va a la jungla, a la raíz de un árbol o a una choza vacía. Se sienta con las piernas cruzadas y el cuerpo erguido y trae el recuerdo de las instrucciones ante él.
Conscientemente inhala. Conscientemente exhala.
Cuando inhala profundamente, percibe: «Estoy inhalando profundamente». Cuando exhala profundamente, percibe: «Estoy exhalando profundamente». Cuando inhala ligeramente, percibe: «Estoy inhalando ligeramente». Cuando exhala ligeramente, percibe: «Estoy exhalando ligeramente».
Practica así: «Inspiraré apreciando la situación condicional del cuerpo». Practica así: «Expiraré apreciando la situación condicional del cuerpo». Practica así: «Inspiraré tranquilizando la situación condicional del cuerpo». Practica así: «Expiraré tranquilizando la situación condicional del cuerpo».
Practica así: «Inspiraré experimentando el placer». Practica así: «Expiraré experimentando el placer». Practica así: «Inspiraré experimentando la felicidad». Practica así: «Expiraré experimentando la felicidad».
Comments