top of page

Consideraciones Previas

Foto del escritor: Tomás Morales y DuránTomás Morales y Durán

Copyright © 2023 Tomás Morales y Duran. Todos los Derechos Reservados


Antes de ponernos a tratar el método de alcanzar las jhānas es necesario incluir un apartado de consideraciones previas.


Aunque, en principio, cualquier persona sana, normal y bien alimentada puede hacer jhānas, existen factores que dificultarán o incluso impedirán conseguirlas. Sin ir más lejos, recordemos al mismo Buddha que tuvo que recurrir al arroz con leche para subsanar el déficit en tirosina y triptófano que padecía debido a su escasa y mal equilibrada alimentación. Pero no es lo único.


Estos factores los podemos dividir en impedimentos químicos e impedimentos psicológicos. Los químicos, a su vez serán por deficiencias alimentarias o por interferencias farmacológicas. Los psicológicos serán o bien los que afecten a la sonrisa o a la capacidad de concentración.


Para empezar es imprescindible contar con reservas en el cuerpo de triptófano y de tirosina. Si bien el triptófano es un aminoácido esencial, la tirosina en determinados casos no podrá ser sintetizada. El primero es el precursor de la serotonina y la segunda de la dopamina. El resto de neurotransmisores se pueden sintetizar por el cuerpo sin necesidad de aportes externos. La vía de captación de ambos aminoácidos es la alimentación como vimos en la importancia del arroz con leche.


Por otro lado, existen sustancias que interfieren en la producción de determinados neurotransmisores. Es el caso de bloqueadores de las angiotensinas que inhiben la liberación de norepinefrina o los corticoides. Se debe estudiar cada caso, revisando la literatura en búsqueda de este tipo de efectos secundarios.


Las drogas, en general, interfieren de forma incontrolada con este sistema siendo sus efectos imprevisibles y desagradables. El alcohol interactúa de una forma especialmente repulsiva, por lo que su uso está excluido. Tanto es así que los meditadores expertos desarrollan una fuerte sensibilización al alcohol.


Hay que considerar, además, que los medicamentos son más problemáticos que las drogas debido a que están menos estudiados y que las drogas, al entenderse como recreativas, el aspirante no tiene mayor inconveniente a prescindir de ellas, frente a la angustia incapacitante que puede experimentar al «desobedecer a su médico».


Respecto a los impedimentos psicológicos están los que afectan a la producción de la sonrisa genuina, o lo que es lo mismo, a la liberación espontánea y natural de la serotonina. Esto puede deberse a multitud de traumas previos que deben tratarse individualmente por especialistas.


El otro tipo de impedimento es el que afecta a la concentración. Ejercicios como la llamada «meditación vipassana» diseñados para destruir la concentración logran que el aspirante sea incapaz de retener un objeto en la mente durante el tiempo necesario por su afán compulsivo por «soltar». Para estos casos, se podrían ensayar terapias basadas en la repetición de mantras complejos que obliguen a la mente a fijarse.


Existen patologías y malos hábitos que desvían de la concentración. La casuística es amplia pero el diagnóstico es muy sencillo, si no se pueden fijar en un objeto por cuatro o cinco minutos sin despistarse, tienen un problema.

58 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Verdad

Impasible

Comments


bottom of page