top of page
Buscar
Tomás Morales y Durán
21 mar 20172 Min. de lectura
¿Qué es Nama-Rupa?
De una forma sencilla os podemos decir que «citta» es lo que experimenta y «nama-rupa» es lo experimentado, aunque realmente la...
3 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
13 mar 20173 Min. de lectura
Deconstruyendo el Mahasatipatthana Sutta(II)
Las dos siguientes secciones, llamadas tradicionalmente de la “repulsividad” y de los “elementos” lejos de ser lo que parecen, son...
2 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
12 mar 20176 Min. de lectura
CURSO DE JHANAS (VII). El Éxtasis final.
En esta clase vamos a culminar el asalto a la primera Jhana. Como si de una fórmula química se tratara, vamos primero a saber qué...
15 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
9 mar 20173 Min. de lectura
Curso de Jhanas (6). Aprende a Reírte por Nada
Hoy veremos la Anandamida. Este neurotransmisor es el responsable de la sensación de alegría, o ANANDA. De entre las señales...
9 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
9 mar 20173 Min. de lectura
¿Es la Conciencia Experimentable?
Las cuatro jhānas inmateriales son un ejercicio de desconexión de nama-rupa, que debe hacerse secuencialmente: Las tres primeras van a...
5 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
7 mar 20172 Min. de lectura
Curso de Jhanas (IV). Creando el Placer
El objetivo es que sepas liberar estos tres neurotransmisores independientemente: Dopamina, Serotonina y Anandamida. Los tres son...
12 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
5 mar 20179 Min. de lectura
Curso de Jhanas (III). Liberando Drogas Endógenas.
El cerebro humano puede funcionar en múltiples modos. Todo el mundo sabe que cuando está bebido, drogado, enamorado, excitado o feliz,...
8 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
3 mar 20178 Min. de lectura
Curso de Jhanas (II). Las Instrucciones Textuales de Tres Suttas.
Esta segunda entrega la emplearemos para a analizar las instrucciones de cómo lograr las Jhānas que el Buddha dejó dichas en tres...
11 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
2 mar 20179 Min. de lectura
Curso de Jhānas (I). El Dhamma incondicionado.
La forma en la que el Buddha alcanzó la Iluminación, se despertó y vió por sí mismo la realidad tal como es en verdad, y no solo su...
13 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
31 ene 201742 Min. de lectura
Menú a la Carta
MENU a la CARTA Ésta es una relación no completa de efectos experimentados por la práctica de la concentración correcta. El orden...
3 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
31 dic 20163 Min. de lectura
6+ Cosas que se obtienen con la Concentración Correcta
Tercera Parte. La Sabiduría, el maestro introspectivo. Una vez llegados a este punto ya no necesitarás hay más técnicas de meditación ni...
2 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
30 dic 20165 Min. de lectura
… fue el mismo que trató de evitar el “Buddhismo”.
El Buddha no le deja el Sangha a nadie. Nadie puede dar instrucciones al Sangha. El Dhamma, su visión personal del Dhamma, quedó...
3 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
28 dic 20169 Min. de lectura
Grilletes
Liberarse es quitarse los grilletes. Es habitual encontrarse con personas a las que se supone son expertos en buddhismo que sostienen...
2 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
13 dic 20165 Min. de lectura
Ética para Nerds o cómo dejar de sufrir.
Ética para nerds o cómo dejar de sufrir. La Ética es la disciplina que dirige la conducta para evitar toda clase se sufrimiento. ...
2 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
28 nov 201615 Min. de lectura
50 Cosas increíbles para las que se usa la concentración correcta y nunca lo sospechaste.
100 maravillas del Paccekabuddhayana. Primera Parte. Siguiendo con la tesis de que el camino abierto las 24 horas es el...
9 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
28 nov 201611 Min. de lectura
El fracaso del Buddha
El Fracaso del Buddha: Contestación a Dhamma-Darsa Tomás Morales Lo primero de todo es la perspectiva. Si no nos colocamos en el lugar...
2 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
2 oct 20163 Min. de lectura
El Sufrimiento como eficaz recurso pedagógico.
El fin del sufrimiento parece ser el fin último de la realización en el buddhismo, y no es así. El fin del sufrimiento es una...
5 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
3 jun 20162 Min. de lectura
Marco Teórico (III): Percepción (Sañña).
Marco Teórico (III): Percepción (Sañña). El proceso sensorioperceptivo se puede dividir en varias etapas. En un primer momento un...
2 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
1 jun 20163 Min. de lectura
Marco Teórico (I): Materia (rupa).
Marco Teórico (I): Materia (rupa). Todo lo que es, todo lo que hay, todo lo que se puede experimentar en el Samsara son los cinco...
2 visualizaciones0 comentarios
Tomás Morales y Durán
28 may 20162 Min. de lectura
Nibbana, el agujero negro de la conciencia.
Nibbana, el agujero negro de la conciencia. Parece un contrasentido y resulta incluso contraintuitivo. Pero Nibbana es un elemento muy...
5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page